Redes Sociales

Desarrollo Social

Plan Interinstitucional de Prevención de Accidentes por Pirotecnia y el apoyo al Plan Belén

Se realizan acciones del Plan Interinstitucional de Prevención de Accidentes por Pirotecnia y el apoyo al Plan Belén se realizan en diferentes municipios del departamento de Alta Verapaz.
Esto con el objetivo de prevenir daños a personas y materiales causados por la incorrecta manipulación de los juegos pirotécnicos elaborados con pólvora.
Esto incluye la fabricación, transporte, manipulación y venta al público, por lo que diferentes instituciones se ven involucradas en el monitoreo del cumplimiento que la normativa legal vigente ordena.
Recomendaciones a la Población en General, sobre medidas de auto cuidado.
– Controlar que los menores no lleven en los bolsillos cohetes ni fósforos durante la quema de fuegos artificiales.
– Vigilar que los menores no coloquen cohetillos dentro de frascos, botellas o botes, ya que esto puede causar heridas graves. Asimismo, asegurarse de que no intenten quemar un producto que no se haya detonado.
– Evitar el uso de productos prohibidos como los silbadores, canchinflines o productos similares, ya que son muy peligrosos y han causado muchos incendios.
– Prevenir que los menores se metan saltapericos a la boca, dado que la pólvora es altamente tóxica.
– Prohibir fumar o encender cigarrillos en lugares donde se venden juegos pirotécnicos, ya que esto puede causar un accidente grave.
– No permitir que los niños enciendan bombas o morteros de alto poder sin la supervisión de un adulto.
– No quemar cohetillos cerca de gasolineras o estacionamientos de vehículos, para evitar incendios o desastres mayores.
– Comprar fuegos artificiales en establecimientos autorizados y asegurarse de que estén debidamente identificados y sellados, incluyendo las instrucciones de uso.
– Seguir las recomendaciones de las entidades de socorro y prevención, ya que estas buscan garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
¡Juntos por unas fiestas seguras en Alta Verapaz!

 

 

02
03
previous arrow
next arrow

Desarrollo Social

Expectativas de Desarrollo en el Departamento de Alta Verapaz

El martes 6 de mayo se llevó a cabo en la Tribuna “Monja Blanca” de Cobán un importante foro organizado por la Universidad Mariano Gálvez, en donde participaron diferentes instituciones:
Gobernación Departamental de Alta Verapaz, que presentó los avances en gobernabilidad, atención a conflictos y apoyo a comunidades históricamente olvidadas.
Policía Nacional Civil (PNC), que destacó su trabajo de prevención del delito, patrullajes y acercamiento comunitario.
MAGA, que expuso sus programas de apoyo a pequeños agricultores y asistencia técnica en el área rural.
MINEDUC, que habló sobre ampliación de cobertura educativa y apoyo a estudiantes en áreas de difícil acceso.
MSPAS, que compartió sus acciones en salud preventiva y brigadas comunitarias.
Hospital Regional de Cobán, que informó sobre mejoras en atención médica y servicios a la población.
La Gobernadora Dilia Margarita Có Coy reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo de estar cerca de la gente y de seguir trabajando con transparencia, diálogo y coordinación.

 

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
previous arrow
next arrow

Leer más

Desarrollo Social

Alta Verapaz aporta su experiencia en diálogo con donantes internacionales

La Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, Dilia Margarita Có Coy, participó en la reunión del Grupo de Diálogo del G13, integrada por países cooperantes y organismos internacionales como la Unión Europea, el BID y el Sistema de Naciones Unidas. El tema central fue cómo fortalecer la cooperación al desarrollo mediante una descentralización efectiva, con énfasis en el rol de los gobernadores, las municipalidades y las comunidades.
En el diálogo se abordaron temas clave como:
-El uso eficiente de los fondos de cooperación
-El fortalecimiento de las capacidades locales,
-Las soluciones financieras para zonas rurales, y la importancia de mejorar la coordinación entre el gobierno central y las autoridades locales.
La Gobernadora compartió los avances logrados en Alta Verapaz, destacando la necesidad de escuchar a las comunidades para que el desarrollo tenga rostro humano y llegue donde más se necesita.
Desde Alta Verapaz reafirmamos nuestra disposición de seguir trabajando de forma articulada con todos los sectores para mejorar la calidad de vida de nuestra población.

 

 

02
03
04
previous arrow
next arrow

Leer más

Desarrollo Social

Primera Reunión de Supervisores Municipales de Alta Verapaz

Hoy se llevó a cabo la Primera Reunión de Supervisores Municipales del departamento de Alta Verapaz, en donde se abordaron temas claves para fortalecer la gestión y ejecución de proyectos en nuestras comunidades.
Durante la jornada se discutieron los siguientes puntos de agenda:
Convenio, obligaciones y recomendaciones para el buen desarrollo de los proyectos.
Órdenes de cambio, trabajos suplementarios y trabajos extras en los distintos renglones de obra.
Buenas prácticas y recomendaciones en los procesos de supervisión.
Áreas de mejora durante la ejecución de los proyectos municipales.
Está acción lo que busca es servir mejor a nuestra población, agilizando procesos y mejorando la calidad de las obras que transforman la vida de nuestras comunidades.

 

 

02
03
04
05
06
previous arrow
next arrow

Leer más

Publicaciones

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ

2ª. Calle 2-11, Palacio Departamental, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, C.A.

(502) 7952 - 1369 - (502) 7951 - 4311

goberaltaverapaz@gmail.com

Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm.



my widget for counting

Gracias por su Visita!



Copyright © 2024. Gobernación Departamental de Alta Verapaz. Todos los Derechos Reservados.

Diseño y Soporte Técnico: Muniportales - Transparencia y Comunicación Web.