Redes Sociales

SAN JUAN CHAMELCO

BREVE RESEÑA HISTORICA

Según narraciones de ancianos lo que hoy conocemos como San Juan Chamelco, de llamaba “Chup Li Choch” que en lengua Q’eqchi quiere decir “Ombligo de la Tierra”, los primeros colonizadores procedían de la ciudad de “Lem Hu” que quiere decir “Sombreado”.

Estos emigrantes venían buscando refugio porque según los astrólogos, el lugar de procedencia iba a sufrir una catástrofe, por lo que pasaron mucho tiempo en encontrar el lugar indicado buscando tierras altas para refugiarse, los primeros en llegar fueron: Olomán, Itzám, Tzujul, Sotzil, Socol, Leo.  Se organiza entonces la fundación del pueblo el día 24 de Junio de 1,543 en honor al apóstol San Juan Bautista, se realiza un gran festejo y se le da el nombre de San Juan Chamelco, en honor al patrono de la Localidad.

Durante la época prehispánica, la región que comprendía el hoy Municipio: de San Juan Chamelco, pertenecía geográfica política y culturalmente a la Nación Olmo Ha (Cabecera del lugar) Al efectuarse la conquista política-pacifica, es decir, a los inicios de la época colonial española, permaneció en calidad de poblado de la provincia de Verapaz, también en lo religioso, debido a la falta de sacerdotes católicos.

 A partir de 1,558 año en que la provincia de Verapaz es instituida como alcaldía mayor, el pueblo de San Juan Chamelco pasa a formar parte de ella. Este pueblo dista a 7 Km de Cobán.

No hay fecha específica de su fundación, únicamente se hace relación por fuentes qué fueron escritas por los frailes dominicos.  Como es de conocer antes de la venida de los frailes, esta región estaba habitada por indígenas (OLMO NAH) con predominancia Q’eqchi y vivían en forma dispersa.

Para tener una mejor panorámica con relación a la forma en que ha asentado la población de Chamelco, en el desarrollo de su historia, centramos al siglo XVI, se realizan en el reino de Guatemala varios censos de población, siendo éstos de carácter oficial y otros de carácter religioso, los segundos pretendían principalmente averiguar el número de gente no doctrinada, aparte de otros asuntos concernientes a lo religioso.

Durante los primeros censos de 1,548 y 1,550 con fines de tasación, se realizan censos en Guatemala.  La zona de Verapaz posee una población totalmente indígena y está bajo el gobierno de los dominicos, y por este motivo conserva independencia política para 1,571, los dominicos realizaron el primer censo de población calculada en 2,220 habitantes tributarios.

Durante los años que el ilustre Dr. Fray Payo Enríquez de Rivera desempeñara el obispado de Guatemala, ordena en 1,664 levantar un censo para fines de ubicación de las distintas órdenes religiosas que controlaban y adoctrinaban pueblos en su jurisdicción, correspondiéndole en ese entonces 269 tributarios que multiplicados por 4 hacen un total de 1,076.

En 1,770 el obispo del reino de Guatemala, don Pedro Cortéz y Larraz, informa que la feligresía de Chamelco, adscrita al curato de San Pedro Carchá, cuenta con 510 familias qué hacen un total de 1,079 personas, todas indígenas. 

El mismo resultado provee la recién organizada Dirección General de Estadística.  Con la venida de los españoles a la región, se inicia la esclavitud, los indígenas eran maltratados y hasta marcados con hierros candentes después del pesado día de labores.

En aquel entonces con el retorno de Juan Matalbatz a Tezulutlán, los q’eqchíes son convocados por medio de chajales a reunirse en el gran consejo para nombrar al que habría de gobernarlos, siendo este el cacique de caciques      JUAN MATALBATZ.

HECHOS SOBRESALIENTES

En el Municipio: se celebra la fiesta del patrono “San Juan Bautista” del 19 al 24 de Junio, con actividades culturales y deportivas.

Misas Dominicales y días festivos (dentro y fuera de la cabecera Municipal)

Festividades como semana Santa, días feriados, días de Shigualas, Navidad, Visitas del arzobispado al Municipio: personas de la cabecera y demás comunidades que asisten a presenciar las diferentes actividades religiosas.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

LIMITES

Limita al norte este con los municipios de San Pedro Carchá y Cobán, al oeste con Cobán, al Sur con Tamahú.

LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

LATITUD                                         LONGITUD

15º 25’ 22”                                        90º 19’ 50”

ALTURA

1,290 metros sobre el nivel del mar.

HIDROGRAFIA

La existencia de un sistema hidrográfico en una región es de suma importancia ya que aparte de imprimir en sus habitantes un carácter especial, las corrientes hidrográficas de San Juan Chamelco confluyen unas hacia el río Cahabón y otras hacia el río Polochic.

Ríos                           Chilax, Chió, Chitepey y Mestelá.

Riachuelos              Caquipec y Siguibá

Quebradas              Chitix, Sequib y Tzuyul.

FLORA

Se encuentran variedad de orquídeas, rosas, tulipanes, etc. árboles de caoba, cedro, pino, conacaste, palo blanco, etc. También podemos encontrar plantas y hierbas medicinales así como textiles.

FAUNA

Existe gran variedad de mamíferos silvestres y diversidad de aves montesas, también existe una gran variedad de culebras y animalillos como el tepezcuintle, mapache, pizote, ardillas etc.

TOPOGRAFÍA

La cabecera municipal está situada en un valle llamado “San Juan” circundado de montañas que adquieren diferentes denominaciones en Idioma nativo, según el punto cardinal donde se encuentran.

Al norte la montaña denominada CAN CHAJ, en Q’eqchí pita del pino, al sur la montaña cuyo nombre es “Xucaneb” sin traducción al oriente la montaña “Paapa” que significa agua potable, de papá a mitad del Valle corre un río llamado Chió que significa “En aguacatales”.

CLIMA

Es variado debido a que su formación geológica presenta diferentes alturas sobre el nivel del mar, el Clima: predominante es el templado, que oscila entre 18.7 a 23º C, el cual corresponde al tipo de Clima: templado. Su altura máxima a promedio es de 1,900 metros sobre el nivel del mar.

ASPECTO CULTURAL

VESTUARIO

La mujer indígena usa el traje, en parte por costumbre en y en parte por su misma idiosincrasia.

La indumentaria es: Güpil o poot, la enagua o UK, los aretes, el perraje y el collar, el hombre adulto usa: pantalón de dril o Wexj, saco de dril o chaqueta, camisa o camiseta, caites o xab, cincho y sombrero.  Tanto el hombre como la mujer tienen tres mudadas de ropa para cambiarse.  Los hombres que tienen recursos económicos usan zapatos por ostentación.

RELIGIÓN                        

Católica y Evangélica

COFRADÍAS

Cada barrio de la cabecera municipal posee una cofradía, todas ellas son dirigidas por una misma persona.  El chinam nombrado por los miembros de todas las cofradías en ceremonial especial celebrada en la cofradía del barrio en fecha acordada, este se encarga del cuido del edificio de las cofradías y sus efectos, su ornato coordina las actividades de los demás mayordomos y asiste a los oficios religiosos y festividades de las cofradías.  Las cofradías principales son: San Juan bautista, Santo Domingo, La resurrección y Santa Catarina.

COMPADRAZGO

Los indígenas prefieren nombrar padrinos de sus hijos a personas indígenas teniendo como requisito que sean personas de respeto, casadas religiosamente, nombran padrinos de confirmación, bautismo y casamiento.

OBLIGACIÓN DE LOS PADRINOS

Obsequiar ropa a los ahijados en ciertas fiestas o cumpleaños, preocupación por la enseñanza escolar y comprar útiles, así como la enseñanza de la doctrina para su primera comunión.

OBLIGACIONES DE LOS AHIJADOS

Guardar a sus padrinos el mismo respeto guardado a sus padres, visitarlos los días domingos y días festivos, ser obedientes en cualquier trabajo que les ordenen.

CREENCIAS RELIGIOSAS

Invitaciones mutuas a las fiestas hogareñas, visitarse cuando hay algún pariente enfermo, ayudarse cuando muere un familiar cercano, al encontrarse en la calle saludarse con respeto y tenderse la mano.

CREENCIAS RELIGIOSAS

El Q´eqchi además de su religión, venera a Dios de cerros y valles Tzultaka en quien personifican al ser supremo.  En cambio consideran como espíritu maligno o demonio al KEK negro espantajo que se aparece de noche en forma de vaca y otro animal de color negro, que causa toda clase de males y daños, embrujando personas y siembras perjudicando siempre en gran escala todo y todos los que están a su alcance.

También veneran al Dios Sol (caguá sakké), por ser este el supremo dador y dispensador de todo bien para el hombre y para la tierra.  Da luz y calor, seca los árboles y monte cortado para la rosa de la milpa, así como facilita el crecimiento y desarrollo del maíz.

TRAJE TIPICO

Se singulariza por el corte que es azul de anguila y envuelto, no plegado, bastante más corto que los demás que se usan en el departamento, la nagua se ata a un camalsá, sogilas de corales rojos adornan el cuello en abundancia y al igual que en otros trajes, predomina el güipil de motivos autóctonos y figuras de monte.

La tela es “PIK BIL” y “KEM BIL” confeccionados en el mismo Chamelco. La diferencia de este traje esta en el arreglo personal de la mujer, especialmente en su peinado, donde además del toconal amarillo y aretes grandes, se efectúa un corte de pelo en el que resaltan las patillas sobre ambas mejillas.

LUGARES TURÍSTICOS

San Juan Chamelco cuenta con los balnearios: Vista Hermosa, Xucaneb y Chió; así como también el volcán Xucaneb y la montaña Seckou.

Otros lugares turísticos son: El calvario, la iglesia colonial y Cecilinda Rancholandia, Las Cuevas del Rey Marcos.

SU IDIOMA

El Idioma indígena predominante en el Municipio: es el Q´eqchi y le sigue el castellano, que por lo general lo hablan en el área urbana.

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE

COMUNICACIÓN

Cuenta en su interior con caminos de herradura que le son de utilidad para comunicarse con las comunidades rurales entre estas:   Camino vecinal de Chamil, Campat, San Marcos y Pura.

A partir del año 1983 funciona el servicio de teléfono público y comunitario así como también en casas particulares, en algunos comercios y en la Municipalidad.

Cuenta también con un sistema de correos y telégrafos, y telégrafos, siendo uno de los medios para comunicación externa.

Telefonía celular: Tigo, Claro, Movistar

 

TRANSPORTE

Los medios de transporte más usados son: Los buses urbanos, vehículos, camiones que viajan a la cabecera departamental y comunidades cercanas, y los buses salen cada 15 minutos.

 

SERVICIOS

EDUCACIÓN

En el Municipio: de San Juan Chamelco, se desarrollan los niveles educativos de PRE-primaria, primaria, básico y diversificado.

En cuanto a los recursos físicos cuenta con:
51 escuelas de PRE.- primaria urbanas y rurales
44 escuelas de primaria en las dos áreas.
02 Institutos por Cooperativa en las dos áreas con jornadas matutinas vespertinas
01 Instituto de Educación Radiofónica.
01 Centro de CONALFA
08 Centros Educativos del proyecto de desarrollo (PRODESA).

RESUMEN

            Escuelas oficiales privadas y por cooperativa área urbana:

                                               68 escuelas
                                          6,821 alumnos        
                                             206 maestros

Población escolar no atendida: 10%
Promoción de repitencia:       10%
Retirados                   10%

 

SERVICIOS DE SALUD

Centro de salud Tipo “B”
02 Clínicas privadas

Se cuenta con 04 puestos de Salud en las comunidades de:

  • Chajaneb
  • Sacquil
  • Campat, y
  • Chamil.

FUERZAS DE SEGURIDAD

  • Agentes policíacos municipales
  • Policía Nacional Civil

SERVICIOS BÁSICOS

  • Agua potable,
  • Energía eléctrica,
  • Drenajes,
  • Pozos,
  • Nacimientos de Agua potable, etc.

TIPO DE ALUMBRADO

FORMA ELIMINACIÓN DE BASURA

HOGARES CON SERVICIO DE AGUA

HOGARES POR TIPO DE SANITARIO

PRODUCCIÓN

AGRÍCOLA

Entre los principales cultivos del Municipio: están:  El Maíz y el fríjol, repollo, el café, el té, la verdura, la miel de abeja, el cardamomo, el aguacate, la pimienta gorda, el chile, arroz, el cacao y las frutas como: naranja, banano, etc.

ARTESANAL

En el Municipio: un 30% de la población se dedica a la fábrica de hamacas, lazos, petates, la materia prima la obtienen de los mismos productos que siembran como: El maguey, también elaboran mesas, sillas, camas roperos, y otro tipo de muebles, la materia prima la obtienen los árboles provocando esta situación la deforestación, la cual afecta el medio ambiente y actualmente se está trabajando un proyecto sobre Educación ambiental en los establecimientos educativos del nivel primario.  En cuanto a la elaboración de textiles, por lo general son las mujeres las que se dedican a esta actividad, elaborando güipiles, servilletas, manteles.

La mayoría de sus habitantes como podemos observar, se dedican a faenas agrícolas y artesanales y dentro de lo mencionado anteriormente está también la elaboración de objetos de jarcia, alfarería, tejidos, cestería, muebles así como instrumentos musicales, escobas de palma, platería, cererilla, cohetería y tejas.

Se interpretan instrumentos musicales como: el arpa, la chirimía, la flauta y el tun.

VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDA

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL TECHO

MATERIAL PREDOMINANTE EN EL PISO

TOTAL DE LUGARES POBLADOS

POBLACIÓN (Censos 2002)

POBLACIÓN POR SEXO

POBLACIÓN POR ÁREA

POBLACIÓN POR GRUPOS POR EDAD

POBLACIÓN POR GRUPO ÉTNICO

POBLACIÓN QUE APRENDIÓ A HABLAR UN IDIOMA MAYA

POBLACIÓN POR PERTENENCIA  ÉTNICA

EDUCACIÓN

ANALFABETISMO  (Población de 7 años y más de edad)

NIVEL DE ESCOLARIDAD

Establecimientos Abiertos y Nivel Educativo 2012

Mineduc 2012.

 

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA  (población de 7 años y más de edad)

Pobreza 2008

Fuente: Censos Urbanos y Rurales 2008.

TASAS 2015

Fuente: Memoria de Labores 2015, Dirección de Área de Salud.

Publicaciones

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ

2ª. Calle 2-11, Palacio Departamental, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, C.A.

(502) 7952 - 1369 - (502) 7951 - 4311

goberaltaverapaz@gmail.com

Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm.



my widget for counting

Gracias por su Visita!



Copyright © 2024. Gobernación Departamental de Alta Verapaz. Todos los Derechos Reservados.

Diseño y Soporte Técnico: Muniportales - Transparencia y Comunicación Web.