RAXRUHÁ
ETIMOLOGÍA DE SU NOMBRE
Vocablo Q’eqchí que traducido al español significa “Agua Verde”.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
HECHOS SOBRESALIENTES
En el año 1990, vecinos del municipio de Chisec, residentes en el parcelamiento o Aldea Raxruhá iniciaron solicitud ante Gobernación Departamental de Alta Verapaz, para elevar dicha población a la categoría de municipio. La sustanciación del expediente se inició bajo las disposiciones del Decreto 58-88 del Congreso de la República, Código Municipal vigente.
En el año 2002, fue emitido el Decreto número 12-2002 del Congreso de la República Código Municipal. La sustanciación del expediente entonces de hizo en base al nuevo Código Municipal.
Con base en el informe rendido por el Instituto Geográfico Nacional, contenido en Oficio No. EVF-alb-88-2005 de fecha 26 de julio del 2005 se dejó establecido el territorio del municipio con las medidas y colindancias con el Municipio de Chisec y Fray Bartolomé de las Casas.
A través del Decreto 10-2008 de fecha 20 de febrero del 2008 el Congreso de la República se autoriza la creación del municipio.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
LIMITES
Al norte limita con Sayaxché al sur con Chisec al este con Fray Bartolomé de la Casas y al oeste con Chisec
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: (cabecera)
LATITUD = 15°51’50” LONGITUD = 90°02’13”
DISTANCIA DEL MUNICIPIO A LA CABECERA DEPARTAMENTAL
115 Kilómetros Carretera asfaltada
DISTANCIA DE LA CABECERA DE LA CAPITAL
334 Kilómetros, carretera asfaltada
ORGANIZACIONES
- Supervisión Educativa
IDIOMA
- Q’eqchí’ y español
TRANSPORTE:
- -Pick-up (venaderos)
- -microbuses
- -línea de buses
SERVICIOS DE SALUD
SERVICIOS BÁSICOS
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
-Los ríos Salinas
-Choxoy y las playas de estos.
-También hay varias grutas, una de ellas posee ruinas de un Cementerio maya.
-Cuevas de Candelaria.
-Ruinas de Chinajá.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Sus habitantes cultivan café, arroz y maíz.
VIVIENDA
TOTAL DE LUGARES POBLADOS
- 52 (según la ley)
- 60 (según municipalidad)
- 38 (identificados a la fecha)
POBLACIÓN POR SEXO
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD
POBLACIÓN POR GRUPO ÉTNICO
POBLACIÓN POR PERTENENCIA ÉTNICA
POBLACIÓN POR ÁREA
EDUCACIÓN
ANALFABETISMO: (Población de 7 años y más de edad)
NIVEL DE ESCOLARIDAD
Establecimientos Abiertos y Nivel Educativo 2012
Mineduc 2012.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (población de 7 años y más de edad)
Pobreza 2008
TASAS 2015
Fuente: Memoria de Valores 2015, Dirección de Área de Salud.
















Plan municipal para la reconstrucción del municipio de San Cristóbal Verapaz

Reunión con Insivumeh y CONRED respecto a la situación en aldea Campur

Reunión interinstitucional del Departamento de Alta Verapaz

Comunicado

Entrega de ayuda humanitaria a las Municipalidades de Carchá, Chisec, Cobán y Panzós

Reunión para la reconstrucción de daños causados por tormentas en Panzós

Diálogo con pobladores que bloquearon carretera en el cruce de Santa Cruz Verapaz

Reunión con representantes de las instituciones de Gobierno

Aviso de restricción de paso en puente Cahaboncito

Inicio de trabajos en ruta CR AV 30 Tipulan-Chacalte, San Pedro Carchá

Firma de convenios “Proyectos San Juan Chamelco”

#JuntosSaldremosAdelante

Ayudando al prójimo

CORRECTO LAVADO DE MANOS POQOMCHI’

En honor a nuestros HÉROES

#JuntosSaldremosAdelante

#UnidosContraElCoronavirus

#JuntosSaldremosAdelante

HEROES DE ORO

#QuedateEnCasa
Publicaciones
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016