Bajo el liderazgo y la coordinación de la Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, la Policía Nacional Civil continúa consolidando un modelo de seguridad preventiva y comunitaria en el territorio, especialmente enfocado en la juventud y las causas estructurales de la violencia.
El pasado 13 de junio, agentes de la Policía Nacional Civil sostuvieron un importante encuentro en la Aldea Sesis, región de Campur, San Pedro Carchá, con líderes comunitarios, el alcalde auxiliar, representantes de la alcaldía municipal, el comité femenino, la Comisión de Prevención de la Violencia y el Delito, y el presidente del COCODE.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso conjunto por fortalecer la seguridad desde una visión participativa, escuchando a la comunidad, identificando problemáticas locales, y encontrando soluciones colectivas. Se abordaron con seriedad los efectos negativos del alcoholismo, especialmente en jóvenes, y su posible vinculación con suicidios en la región.
Como resultado de este diálogo, los propietarios de cuatro tiendas que vendían bebidas alcohólicas decidieron voluntariamente, y con respaldo de sus vecinos, firmar un acta de compromiso para dejar de comercializar estos productos. Esta medida ejemplar busca preservar la paz, el orden y el bienestar colectivo, en especial el de los más jóvenes.
Este tipo de acciones son muestra concreta de cómo la seguridad ciudadana se construye desde las comunidades, con una Policía Nacional Civil cercana, orientada a la prevención y al respeto de los derechos humanos, alineada con la Política Nacional de Seguridad y el modelo de Seguridad Democrática promovido por el Gobierno de Guatemala.
Seguimos trabajando por una Alta Verapaz más segura, en donde la juventud encuentre oportunidades y no amenazas.
NO HAY MAÑANA, LA SEGURIDAD ES HOY