Redes Sociales

Salud y Calidad de Vida

Coordinación de acciones preventivas del Coronavirus COVID-19

Continúa la labor del Ing. Romel Veliz Castro Gobernador Departamental, en los diferentes municipios del departamento para la coordinación de las acciones preventivas del Coronavirus (COVID 19), con las instituciones que conforman la CODRED.

Derivado de las disposiciones para la entrega de alimentos no perecederos para los niños de establecimientos educativos públicos, se hicieron estas recomendaciones a la Departamental de Educación.

  1. Que se realice entrega a los padres de familia de los diferentes establecimientos educativos públicos de nuestro departamento la alimentación escolar no perecedera a través de las OPF, de forma ordenada ateniendo el protocolo de atención y prevención establecido por el MINEDUC.
  2. Que se garantice que las personas que asisten a la entrega de alimentos, lo hagan sin la presencia de niños, que guarden distanciamiento de al menos 1 metro entre cada persona, que se realicen en distintos horarios y que estos grupos no sean mayores a 10 personas.
  3. Que los colaboradores y el personal encargado de las entregas, guarden las medidas sanitarias y de higiene establecidos para prevenir el contagio del coronavirus.
  4. Que se acaten las sugerencias de los productos que deben contener las raciones de alimentos indicado por el MINEDUC.
  5. Si se observa alza en el precio a los productos, que se denuncia ante la DIACO y el Ministerio Publico.

Debemos seguir unificando esfuerzos para garantizar la Educación y la Alimentación de los niños de nuestro departamento.

 

Desarrollo Social

Plan Interinstitucional de Prevención de Accidentes por Pirotecnia y el apoyo al Plan Belén

Se realizan acciones del Plan Interinstitucional de Prevención de Accidentes por Pirotecnia y el apoyo al Plan Belén se realizan en diferentes municipios del departamento de Alta Verapaz.
Esto con el objetivo de prevenir daños a personas y materiales causados por la incorrecta manipulación de los juegos pirotécnicos elaborados con pólvora.
Esto incluye la fabricación, transporte, manipulación y venta al público, por lo que diferentes instituciones se ven involucradas en el monitoreo del cumplimiento que la normativa legal vigente ordena.
Recomendaciones a la Población en General, sobre medidas de auto cuidado.
– Controlar que los menores no lleven en los bolsillos cohetes ni fósforos durante la quema de fuegos artificiales.
– Vigilar que los menores no coloquen cohetillos dentro de frascos, botellas o botes, ya que esto puede causar heridas graves. Asimismo, asegurarse de que no intenten quemar un producto que no se haya detonado.
– Evitar el uso de productos prohibidos como los silbadores, canchinflines o productos similares, ya que son muy peligrosos y han causado muchos incendios.
– Prevenir que los menores se metan saltapericos a la boca, dado que la pólvora es altamente tóxica.
– Prohibir fumar o encender cigarrillos en lugares donde se venden juegos pirotécnicos, ya que esto puede causar un accidente grave.
– No permitir que los niños enciendan bombas o morteros de alto poder sin la supervisión de un adulto.
– No quemar cohetillos cerca de gasolineras o estacionamientos de vehículos, para evitar incendios o desastres mayores.
– Comprar fuegos artificiales en establecimientos autorizados y asegurarse de que estén debidamente identificados y sellados, incluyendo las instrucciones de uso.
– Seguir las recomendaciones de las entidades de socorro y prevención, ya que estas buscan garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
¡Juntos por unas fiestas seguras en Alta Verapaz!

 

 

02
03
previous arrow
next arrow

Leer más

Salud y Calidad de Vida

Reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED)

Esta mañana de lunes 25 de noviembre en reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la Gobernadora Departamental Dilia Margarita Có Coy, en su calidad de Directora de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED) lideró la reunión en la cual se presentaron los informes de las diferentes comisiones que han estado trabajando apoyando a las comunidades afectadas por las inundaciones producto del Frente Frío No. 1 y las lluvias derivadas de éste fenómeno.
En primer lugar el INSIVUMEH presentó el pronóstico del tiempo para los próximos días en los cuales se esperan sol y nublados la mayor parte del tiempo y algunas lluvias moderadas martes, sábado y domingo.
Las diferentes instituciones reportaron las acciones de apoyo en las entregas de ayuda humanitaria que se realizaron el fin de semana a seis municipios, se han logrado reducir los tiempos de respuesta y se ha mejorado la coordinación interinstitucional con municipalidades y cooperación internacional.
El domingo 24 se distribuyeron las raciones a 850 familias con un total de 3110 personas damnificadas y para hoy se espera la llegada de más ayuda para cubrir a otros municipios en los que también se han reportado daños.
Con la información recolectada se está preparando el cuadro situacional para determinar hasta qué día continuará la Alerta Roja por esta emergencia, el COED continuará activo hasta entonces.

 

 

02
03
04
05
06
07
08
09
previous arrow
next arrow

Leer más

Participación Ciudadana

Diferentes instituciones se reunieron en la bodega ubicada en CREOMPAZ, para colaborar y supervisar la ayuda humanitaria gestionada

Esta mañana de domingo 24 de noviembre las diferentes instituciones que forman la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres -CODRED- se reunieron en la bodega ubicada en CREOMPAZ, para colaborar y supervisar que la ayuda humanitaria gestionada a través del Sistema escalonado de la CONRED sea entregada. Esta ayuda es gestionada desde el nivel nacional, trasladada a nivel departamental y luego distribuida a las municipalidades que se encargan de hacerla llegar hasta las comunidades damnificadas.
La ayuda humanitaria que se ha entregado hoy, está destinada a:
Cobán – 297 familias, 707 personas
Panzos – 428 familias, 1863 personas
San Pedro Carchá – 94 familias, 355 personas
San Cristóbal Verapaz – 19 familias , 120 personas
Santa María Cahabón – 11 familias, 58 personas
San Juan Chamelco – 1 familia, 7 personas
Las familias que reciben esta ayuda fueron previamente registradas por los Cuerpos de Socorro, COCODES, Direcciones Municipales de la Mujer y otras instituciones que apoyan las labores de rescate en los primeros momentos en que son afectadas por las inundaciones. Posteriormente estos listados son verificados por la CONRED y son ingresados al sistema nacional de ayuda humanitaria, que debe responder con eficiencia en el menor tiempo posible.
Algunas personas han manifestado que es la primera vez que reciben ayuda del Estado y otras comentaron que en eventos anteriores la ayuda ha llegado mucho tiempo después. Este es un esfuerzo conjunto de las acciones definidas por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), la Gobernadora Departamental Dilia Margarita Có Coy, en su calidad de Directora de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (CODRED) y las municipalidades que también disponen los medios para trasladar la ayuda.

 

 

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
previous arrow
next arrow

Leer más

Publicaciones

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ

2ª. Calle 2-11, Palacio Departamental, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, C.A.

(502) 7952 - 1369 - (502) 7951 - 4311

goberaltaverapaz@gmail.com

Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm.



my widget for counting

Gracias por su Visita!



Copyright © 2024. Gobernación Departamental de Alta Verapaz. Todos los Derechos Reservados.

Diseño y Soporte Técnico: Muniportales - Transparencia y Comunicación Web.