Redes Sociales

Desarrollo Social

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ÁREA DEL POLOCHIC

Como parte del cumplimiento a las medidas cautelares enfocado a la Seguridad Alimentaria se hizo entrega simbólicamente de frijol y arroz a la comunidad q’eqchi y poqomchi para darle cumplimiento con lo establecido por la Comisión Internacional de Derechos Humanos – CIDH –.

Como parte del cumplimiento a las medidas cautelares enfocado a la Seguridad Alimentaria; el pasado 30 de marzo la Señora Gobernadora Estela Ventura Fernández se presentó al área del Polochic, para hacer entrega simbólicamente de frijol y arroz a la comunidad q’eqchi y poqomchi para darle cumplimiento con lo establecido por la Comisión Internacional de Derechos Humanos – CIDH –.

“Como altaverapacense me siento comprometida con la población q’eqchi y poqomchi para seguir apoyando a los grupos más vulnerables de la región y apoyarles en las gestiones que ellos necesiten y entre los temas importantes se encuentra la seguridad alimentaria”, manifestó la licenciada Ventura.

El mecanismo de medidas cautelares tiene más de tres décadas de historia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y ha servido como una herramienta eficaz para proteger los derechos fundamentales de los habitantes de los 35 Estados que se encuentran bajo la competencia de la Comisión Interamericana. La facultad de la CIDH de solicitar la adopción de acciones urgentes o dictar medidas cautelares refleja una práctica común en el derecho internacional de derechos humanos. (Fuente: www.oas.org)

“Estoy segura, que solo juntos podemos avanzar y lograr cambios en nuestro departamento ya que no es justo que tengamos desnutrición y pobreza extrema en nuestro país con una tierra tan fértil donde se puede producir alimentos para nuestros hijos, mujeres y hombres”, puntualizo la Gobernadora Departamental.

Desde hace más de 30 años, las medidas cautelares fueron reconocidas por los Estados, han demostrado ser una herramienta efectiva para la protección de los derechos humanos y que ha salvaguardado los derechos a la vida y la integridad de personas. Estas medidas han servido como un impulso genuino para proteger a las comunidades más vulnerables de nuestro país.

001
000
previous arrow
next arrow

 

Leer más

Desarrollo Social

Inauguración de la planta procesadora de grano de cacao de la Cooperativa Coopekakaw R.L. y Asociación Apodip

El señor Presidente Bernardo Arévalo de León junto con la Ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera, acompañados por la Gobernadora Departamental de Alta Verapaz Dilia Margarita Có Coy inauguraron la planta procesadora de grano de cacao de la Cooperativa Coopekakaw R.L. y Asociación Apodip.
Esta planta es un paso clave para fortalecer la cadena de valor del cacao y dinamizar la economía local en el Valle del Polochic, generando empleos y mejores ingresos para los pequeños productores.
Tomás Reyes, representante de APODIP, agradeció el respaldo del gobierno y reafirmó el compromiso de las organizaciones locales para seguir trabajando por un modelo productivo justo y con identidad territorial.
La ministra señaló que se cuenta con un proyecto que impulsa la producción de cacao de calidad, genera mejores precios para los productores y fortalece la competitividad en los mercados.
“Este es el inicio de nuevas oportunidades para cinco mil familias que han depositado su esfuerzo y esperanza en el cultivo del cacao”, afirmó.
El presidente destacó que, como Gobierno, existe un firme compromiso con el desarrollo sostenible que comienza en el campo, a través de proyectos como este, que integran productividad, equidad y sostenibilidad.

 

 

02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
previous arrow
next arrow

Leer más

Desarrollo Social

Entrega de ayuda humanitaria a 56 familias afectadas

La Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, Dilia Margarita Có Coy, en cumplimiento de su compromiso con las familias más vulnerables del territorio, acompañó personalmente la entrega de ayuda humanitaria a 56 familias afectadas por inundaciones provocadas por el colapso de drenajes en el Barrio Santo Tomás, municipio de Santa Cruz Verapaz.
Esta respuesta inmediata es resultado de una coordinación efectiva entre la Gobernación Departamental, la Municipalidad local y la Secretaría Ejecutiva de CONRED, demostrando que cuando el Estado actúa de manera articulada, el bienestar de la población se prioriza.
Recursos entregados:
✔️ 56 raciones familiares
✔️ 56 kits de higiene
✔️ 1,400 bolsas de agua potable
✔️ 247 frazadas tipo poncho
✔️ 56 cajas de bebida proteica
Las acciones incluyeron:
✔️ Coordinación con autoridades municipales
✔️ Traslado de recursos mediante camión municipal
✔️ Acompañamiento de la Gobernadora y el Alcalde en la entrega directa
Esta acción reitera el principio del Gobierno del Presidente Bernardo Arévalo: “El pueblo digno es primero”. La Gobernadora de Alta Verapaz continúa liderando una gestión comprometida con la dignidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades más vulnerables.

 

02
03
04
previous arrow
next arrow

 

 

 

Leer más

Desarrollo Social

Alta Verapaz fortalece la prevención con la juventud al centro de las acciones

Bajo el liderazgo y la coordinación de la Gobernadora Departamental de Alta Verapaz, la Policía Nacional Civil continúa consolidando un modelo de seguridad preventiva y comunitaria en el territorio, especialmente enfocado en la juventud y las causas estructurales de la violencia.
El pasado 13 de junio, agentes de la Policía Nacional Civil sostuvieron un importante encuentro en la Aldea Sesis, región de Campur, San Pedro Carchá, con líderes comunitarios, el alcalde auxiliar, representantes de la alcaldía municipal, el comité femenino, la Comisión de Prevención de la Violencia y el Delito, y el presidente del COCODE.
Durante la reunión, se reafirmó el compromiso conjunto por fortalecer la seguridad desde una visión participativa, escuchando a la comunidad, identificando problemáticas locales, y encontrando soluciones colectivas. Se abordaron con seriedad los efectos negativos del alcoholismo, especialmente en jóvenes, y su posible vinculación con suicidios en la región.
Como resultado de este diálogo, los propietarios de cuatro tiendas que vendían bebidas alcohólicas decidieron voluntariamente, y con respaldo de sus vecinos, firmar un acta de compromiso para dejar de comercializar estos productos. Esta medida ejemplar busca preservar la paz, el orden y el bienestar colectivo, en especial el de los más jóvenes.
Este tipo de acciones son muestra concreta de cómo la seguridad ciudadana se construye desde las comunidades, con una Policía Nacional Civil cercana, orientada a la prevención y al respeto de los derechos humanos, alineada con la Política Nacional de Seguridad y el modelo de Seguridad Democrática promovido por el Gobierno de Guatemala.
Seguimos trabajando por una Alta Verapaz más segura, en donde la juventud encuentre oportunidades y no amenazas.
NO HAY MAÑANA, LA SEGURIDAD ES HOY

 

02
03
04
05
previous arrow
next arrow

Leer más

Publicaciones

GOBERNACIÓN DEPARTAMENTAL DE ALTA VERAPAZ

2ª. Calle 2-11, Palacio Departamental, Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, C.A.

(502) 7952 - 1369 - (502) 7951 - 4311

goberaltaverapaz@gmail.com

Lunes a Viernes de 8:00am a 4:00pm.



my widget for counting

Gracias por su Visita!



Copyright © 2024. Gobernación Departamental de Alta Verapaz. Todos los Derechos Reservados.

Diseño y Soporte Técnico: Muniportales - Transparencia y Comunicación Web.